1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
12 cuotas de $4.034,58 | Total $48.415,00 |
3 cuotas de $8.916,67 | Total $26.750,00 | |
6 cuotas de $4.760,42 | Total $28.562,50 | |
9 cuotas de $4.554,44 | Total $40.990,00 | |
18 cuotas de $3.811,11 | Total $68.600,00 |
1 cuota de $29.867,50 | Total $29.867,50 | |
6 cuotas de $5.767,50 | Total $34.605,00 |
LUIS LONGHI
LA PROFESORA DE PIANO
PEZ DE ABRIL
Páginas: 192
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 1.2 cm.
Peso: 0.279 kgs.
ISBN: 9786310043395
La profesora de piano Luis Longhi - Editorial Pez de Abril Hoy es viernes 25 de marzo de 1949. Cumpleaños número 64 de Elizabeth Darleen Presley. No va a ser un día más de soledad para esta distinguida dama inglesa. Algo acontecerá. La coincidencia de los sucesos que anclarán su punto de partida en esta jornada con su aniversario es fortuita. Un dato del que seguramente a futuro se podrán observar oscuras o divertidas conclusiones, según quien las saque. Circunstancias de diversa índole, familiares, personales, históricas, políticas, artísticas y sociales, se confabularon para que hoy, un día cualquiera de un año más, el nombre de esta profesora de piano quede asentado en la historia de la República Argentina para siempre. El escritor, actor, director teatral y músico Luis Longhi presenta su séptima obra literaria, La profesora de piano, una novela ambientada en la Argentina de 1949, enmarcada en las tensiones sociales y políticas que definieron los años del Primer Peronismo. Con un estilo depurado y directo, Luis Longhi difumina las fronteras entre géneros literarios en esta novela de profundo contenido sociopolítico. La historia sigue a Elizabeth, una culta profesora de piano de origen inglés que ha vivido en Argentina durante más de dos décadas. Tras la muerte de su esposo, un alto ejecutivo inglés de los Ferrocarriles que fallece de un paro cardíaco tras la estatización de la empresa por parte de Perón, se desata una tragedia que afecta a la profesora y sus allegados. Dos de sus alumnos, hijos de obreros, desaparecen, y pronto las sospechas recaen sobre Elizabeth, quien será acusada y juzgada. A través de su perspectiva, la novela pone de relieve las divisiones de clase y las desigualdades sociales que, desde mediados del siglo XX, siguen resonando en la actualidad.